
Lo que se debe y no se debe hacer en el diseño e instalación de los AP
Decir que la ubicación de AP inalámbrico puede hacer o deshacer una organización puede sonar dramático, pero es cierto en muchos sentidos. Los puntos de acceso bien planificados crean una red con buena conectividad, funcionalidad de itinerancia sin interrupciones y mínima interferencia. Todo esto se traduce en eficiencia, velocidad y adaptabilidad. Los AP mal planificados dan como resultado una red con poca conectividad, zonas muertas e interferencia, lo que conduce a la frustración, la ineficiencia y el tiempo de retraso.
Ya sea que comience desde cero,
se expanda a un espacio más grande o simplemente busque una actualización, las
empresas deberían buscar optimizar la ubicación de los puntos de acceso para
aprovechar al máximo su red Wi-Fi. De lo contrario, pueden ver la desafortunada
visión de los empleados reunidos en una esquina del edificio que tiene una
buena señal.
Aquí hay algunas cosas que debe saber sobre el diseño
de ubicación de AP, incluidos consejos para la instalación y aspectos generales
a tener en cuenta a medida que una organización avanza en este proceso.
Antes de comenzar el diseño de colocación AP, considere estos elementos
No es aconsejable diseñar nada sin conocer su función prevista. Antes de comenzar el proceso, se debe recopilar información importante para garantizar que el proceso de instalación se realice sin problemas y que los usuarios tengan una conectividad perfecta:
Evaluar las necesidades de la red.
Las necesidades de la red determinarán parcialmente la cantidad de AP que se necesitan. Estos requisitos incluyen cosas como la velocidad de internet deseada y el tipo de carga de trabajo. Las demandas de una pequeña empresa de contabilidad con cinco empleados serán muy diferentes a las de una empresa internacional de diseño gráfico con cientos de empleados.
Número de usuarios y sus dispositivos.
Es importante saber la cantidad de usuarios y los dispositivos que usarán para conectarse a la red. La mayoría de los expertos recomiendan un punto de acceso por cada 25-30 usuarios. Eso representa múltiples dispositivos por usuario también, como teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y tabletas.
Espacio cubierto
Aquí es donde entra en juego el elemento de diseño de la colocación de AP. Obviamente, el total de metros cuadrados necesarios es importante, pero cosas como la forma del edificio y los materiales de construcción también son vitales para saber de antemano las necesidades para crear una red óptima. Ciertos materiales causan interferencia, y los edificios con formas extrañas pueden provocar una pérdida de señal.
¿Quién lo instalará?
Si una organización ya tiene un equipo de IT interno, sería prudente asegurarse de que el equipo tenga experiencia en el mapeo de la colocación de AP y el diseño de una red.. El proceso puede ser simple y directo, pero cuando se mezclan la inexperiencia, los materiales inapropiados y el diseño deficiente, los resultados pueden ser deficientes. El negocio puede necesitar hablar con un consultor externo para hacer el trabajo.
Consejos para el diseño e instalación de AP
El primer paso para instalar un nuevo sistema o
actualizar uno existente es realizar un estudio predictivo del sitio. Esto
tendrá en cuenta todas las intenciones de uso y los desafíos de una empresa
antes de que el equipo de TI haga recomendaciones sobre la instalación.
Ahora que se han tenido en cuenta los usos
estimados y los posibles desafíos de la red, es hora de establecer la mejor ubicación
para los puntos de acceso.
Tenga en cuenta dónde se producirá el mayor uso
Coloque AP en áreas donde la
red se utilizará más. Estas son áreas comunes muy probablemente como salas de
conferencias y oficinas. La demanda en la red será mayor en estas áreas, por lo
que debería haber una cobertura adecuada.
Un error común es colocar AP en los pasillos. La
idea aquí es que un pasillo es una ubicación central, por lo que la señal puede
llegar a varios lugares a la vez. Sin embargo, las paredes y los materiales de
construcción pueden interferir, reduciendo significativamente la señal y el
alcance. Se recomienda colocar APs directamente en oficinas o espacios de
trabajo que los necesiten.
Considere la colocación de techo vs pared
Los AP se montan comúnmente en paredes justo debajo del techo o colgando debajo del techo para evitar interferencias de materiales como conductos o tuberías. Es posible que una instalación con techos altos, como un almacén o un estadio, necesite montar AP en la pared para que la señal llegue al piso o usar una antena direccional para superar la distancia.
La colocación del cable es clave
Desafortunadamente, no es tan fácil como encontrar un lugar abierto en la pared y montar un AP allí. Los cables deben pasar de cada AP a la sala de telecomunicaciones. Si los materiales internos o el diseño del edificio prohíben que los cables lleguen a un punto de acceso, esa ubicación no funcionará.
¿Quién lo Materiales de construcción e interferencia de señalinstalará?
Ciertos materiales afectan las señales de diferentes
maneras, por lo que es importante conocer la construcción del edificio antes de
decidir dónde colocar los puntos de acceso. El ladrillo, el metal y el hormigon
generalmente causan la mayoría de los problemas, bloquean las señales y reducen
el alcance. Pero incluso el vidrio y los paneles de yeso pueden ser
problemáticos dependiendo del grosor.
Considere la superposición de cobertura
Debe haber cierta superposición
de cobertura en el diseño, especialmente en áreas de alto uso o ubicaciones
rodeadas de los materiales mencionados anteriormente. Sin embargo, una
superposición excesiva puede provocar interferencias.
El mapeo anticipado del diseño ayudará a los
equipos de TI a ver cuánta superposición es probable antes de implementar los
AP. Los AP en habitaciones adyacentes o edificios de varios pisos deben
escalonarse y colocarse estratégicamente para optimizar la cobertura y
minimizar la superposición.
¿Se necesita cobertura interior y exterior?
Si solo se requiere cobertura en interiores, los AP
generalmente se colocan en paredes interiores. Colocarlos demasiado cerca de
las paredes exteriores podría empujar la mitad de la cobertura celular al aire
libre, desperdiciando la señal. También plantea un riesgo potencial de
seguridad, ya que cualquier persona con acceso a esa área externa podría
obtener acceso a la red.
Si se necesita cobertura al aire libre, hay AP
resistentes a la intemperie para resolver ese problema. Estos AP exteriores
también tienen un uso en instalaciones que están expuestas a elementos extremos
como la refrigeración, el calor y la condensación.