logo

+34 963 81 17 82

hola@wlanpro.es
Tambien podemos ofrecerle ayuda en otros sectores. Visite páginas webs de nuestras divisiones.

 

Predictivo

Estudio predictivo le muestra dónde colocar y cómo configurar sus puntos de acceso

Plan de cobertura y capacidad

Plan de cobertura y capacidad

El estudio predictivo es el primer paso del proyecto y sera el punto de partida de la instalación. Los puntos de acceso bien planificados crean una red con buena conectividad, funcionalidad de itinerancia sin interrupciones y mínima interferencia lo cual se traduce en eficiencia, velocidad y adaptabilidad.

No es aconsejable diseñar nada sin conocer su función prevista.

Antes de comenzar el proceso, se debe recopilar información importante para garantizar que el proceso de instalación se realice sin problemas y que los usuarios tengan una conectividad perfecta. Para ello es conveniente saber las necesidades de la red, el numero de usuarios y sus dispositivos , el espacio a cubrir y la fisonomia del entorno.

Cuando se conocen los requisitos de la red viene la tarea de realizar el diseño la red Wi-Fi y plasmar sobre el plano la ubicación exacta de la red. Para ello se utilizan potentes herramientas de software que ubican sobre el plano los puntos de acceso y proyectan su area de cobertura esperada. Esta herramienta tiene en cuenta las atenuaciones que provoca la fisonomia del entorno, es decir, tiene en cuenta los muros, materiales de construcción, estanterias o cualquier producto o mobiliario que pueda tener influencia sobre la transmision de las ondas.

Una vez introducidos todos los datos obtenemos la mejor ubicación para los puntos de acceso sobre el plano de la instalación y servira como punto de partida del proyecto.

 

¿Que hacemos después de tener el diseño teórico de la instalación?

Ahora que ya se tiene el diseño teorico de la futura instalación se puede comprobar si el comportamiento esperado de la red es el esperado. Para ello se realiza una prueba llamada AP On a Stick que como indica su nombre no es otra cosa que introducir un punto de acceso en el entorno real y realizar mediciones en las zonas donde se ha decidido establecer los puntos de acceso. De esta manera se certifica que se han definido bien las atenuaciones de los materiales del edificio y todos los demas aspectos teoricos que se definieron en la fase de diseño. Como resultado de esta prueba  certificamos que el planteamiento inicial obtiene el resultado esperado y podemos proceder a realizar la instalación.