
Distribución de puntos de acceso en Hospitales.
Los sistemas hospitalarios requieren que la red Wi-Fi soporte muchos tipos de dispositivos diferentes a la vez, sin mencionar además que deben de soportar, por un lado, conexiones con roaming para equipos que necesiten movilidad y por otro lado, conexiones continuas y estables para equipamiento crítico que requiere de una conexión sin interrupciones.
Una parte muy importante en el diseño de una red de estas características es asegurar que los puntos de acceso se distribuyen adecuadamente por las instalaciones hospitalarias. A continuación, detallamos algunos consejos para distribuir puntos de acceso eficientemente:
Realizar una evaluación inalámbrica del lugar (SiteSurvey)
Es importante conocer el lugar donde se va a realizar la instalación antes de empezar a planificar donde emplazar los puntos de acceso. Para ello es conveniente realizar una evaluación inhálambrica del lugar, lo que permite conocer las zonas de mayor concentración de gente y las zonas de menor tráfico del hospital. Esto ayudara a planear la nueva implementación o determinara como la instalación existente trabaja en la actualidad, además de identificar las áreas problemáticas o áreas de interferencias.
Las áreas públicas del hospital, como salas de espera o cafeterías, probablemente tendrán el mayor tráfico, ya que los pacientes, visitantes y personal del hospital estarán conectados en dichas zonas. Sin embargo, es importante saber que las habitaciones de los pacientes o las salas de diagnóstico quizás sean las áreas de mayor dificultad ya que puede ser necesario conectar dispositivos médicos inalámbricos para tratar a los pacientes. Por consiguiente, es buena idea colocar los puntos de acceso dentro de cada habitación.
Uso de un modelado predictivo
En una red existente, se puede recorrer toda la instalación con una herramienta como un analizador de espectro o un adaptador de red para ayudar a localizar fuentes de interferencias y áreas con excesiva presencia de ruido. Los administradores de res suelen obtener una huella de calor del edificio que incluye medidas de todas las áreas del hospital y a partir de ella se sitúan sobre el plano del edificio los puntos de acceso.
Las nuevas tecnologías de modelado predictivo pueden ayudar a visualizar la localización de los puntos de acceso sobre el plano de una manera mejor. Estas herramientas permiten crear modelos 2-D o 3-D del edificio entero o incluso de espacios individuales a partir de diseños virtuales. Esto puede ayudar a optimizar la disposición de los puntos de acceso además de que algunos programas de software pueden incluso predecir como ciertos materiales van a contribuir a generar interferencias.
Tener en cuenta las zonas de interferencias exclusivas de los hospitales
Un ejemplo de una interferencia exclusiva de las instalaciones hospitalarias pueden ser las paredes de plomo que se usan en radiología o departamentos de rayos-x. Estos materiales protegen a la gente de ondas radioactivas peligrosas para la salud, pero pueden causar interferencias en la red Wi-Fi.
Hay que tener en cuenta este tipo de ubicaciones con mayor probabilidad de interferencia electromagnética a la hora de realizar el diseño de la red inalámbrica.
Encontrar el balance óptimo de los puntos de acceso
Hay que tener en cuenta que realizar un despliegue con demasiados puntos de acceso puede ser perjudicial para la red. Por lo tanto, es importante encontrar el numero adecuado de puntos de acceso para instalar estrictamente los necesarios.
Algunos hospitales despliegan un punto de acceso por cada 30 metros cuadrados, mientras que en otros tipos de instalaciones se instala uno por cada 90 metros cuadrados. Además, como cada distribución de hospital es diferente, no hay una regla exacta para conocer las necesidades de la instalación, sino que va a depender de cada edificio.
Instalar demasiados puntos de acceso puede tener un impacto negativo sobre la red, puede crear interferencias entre puntos de acceso y reducir el rendimiento, por este motivo no es conveniente solucionar problemas de cobertura añadiendo más puntos de acceso sin realizar un estudio previo.
Por último, cabe recordar que, en edificios con diferentes plantas, los puntos de acceso pueden interferir unos con otros entre plantas si se encuentran en el mismo canal o en canales adyacentes. Para combatir este tipo de interferencia, se puede reducir la potencia de transmisión de los puntos de acceso o situar alguno de los puntos de acceso en conflicto a la banda de 5Ghz.